Trigo 
El trigo es probablemente el primer cereal que fue cultivado por la humanidad, tal como lo indica una investigación reciente del arqueólogo Robert Braidwood de la Universidad de Chicago (Estados Unidos), quien encontró granos de trigo carbonizados de hace 6,700 años en la localidad Jarmo (Irak), poblado más antiguo de los descubiertos hasta ahora y uno de los lugares donde naciera la agricultura.
Otra investigación indica que el lugar de origen del trigo es la actual Etiopía (en el continente africano), el cual se cultivaba en esa zona hace aproximadamente ocho mil años. Lo cierto es que fueron los griegos los que molieron el grano hasta obtener harina y con ella fabricaron pan, tras ponerla a cocer en hornos diseñados para tal fin.
Posteriormente, en esta forma de alimento llegó a Egipto y se constituyó en elemento esencial de la dieta de sus pobladores, quienes sofisticaron la forma de hacer harina, incorporándole mantequilla, leche, huevos y miel para hacer panes de distintas formas, tamaños y sabores.
Los ingleses llevaron el trigo a Estados Unidos y los españoles a México y el resto de Latinoamérica.
Del trigo se aprovecha todo como unidad o bien por separado, por ejemplo, la cascara o salvado es excelente proveedor de fibra, proteínas, vitaminas y minerales, se pueden encontrar en el mercado desde casi entero hasta molido muy fino, y puede mezclarse con diversos jugos de frutas y verduras, o bien ser ingrediente de panes, cereales, pastas o galletas.
Beneficios del trigo: